sábado 30 DE septiembre DE 2023

Educación Neuquen: La verdad sobre quien invierte en infraestructura

En lo que va de la gestión del Presidente Mauricio Macri en la Presidencia de la Nación y Omar Gutierrez en la Provincia, una de las discusiones pasa por quien hace realmente las inversiones en materia de infraestructura escolar en la provincia. Sin ninguna duda, a la hora de analizar el presupuesto de la provincia de Neuquén, en materia educativa no podemos decir que no sea importante, lo que también surge claramente de ese análisis es que el 81%  del presupuesto educativo se va en salarios, aunque a pesar de esto llamativamente los conflictos permanentes en el sistema educativo han provocado una importante perdida de días de clases. En el caso de la educación media se agrega la falta de profesores en distintas materias, que después son aprobadas por resolución del Consejo Provincial de Educación, que es quien debería garantizar el dictado de la materias y no simplemente aprobarlas por su propia incapacidad de cubrir esos cargos, de ahí la mala calidad educativa. En definitiva no es lo mismo cantidad que calidad, ya que es mucha la cantidad de fondos volcados a la educación pero, como es un constante en la gestión del Gobernador Gutierrez, la mala administración hace que sea muy baja la calidad de la educación y que los aproximadamente $80.000 por alumno, por año, no lleguen al destinatario final.

Es importante resaltar que, si uno compara la inversión en infraestructura educativa del estado nacional durante la gestión de presidente Mauricio Macri en la provincia del Neuquen, con los últimos cuatro años de la gestión de Cristina Kirchner, encontramos que el gobierno actual  en dos años lleva invertido un 664% más que en los cuatro años de CFK.

Seguramente si nuestra administración provincial fuera más eficiente, no quedaría solo el 2% del total del presupuesto de 61.000 millones de pesos en 2018 para el total de las obras publicas. Sin dudas lo que hoy Gutierrez muestra como un logro de su gestión en materia educativa se basa prácticamente en exclusiva a las inversiones del Gobierno de Mauricio Macri. Probablemente los defensores del gobernador dirán, como lo hacen, que es plata de todos y que solo nos devuelven lo que es de los neuquinos. Claramente todos los presupuestos el Nacional, el Provincial y los Municipales se conforman con el pago de impuesto de todos los argentinos en general y neuquinos en particular, lo importante es resaltar como cada uno administra esos fondos que son de todos. Mientras el estado nacional en gestiones anteriores se llevo durante muchos años lo producido por el suelo neuquino sin devolvernos nada de esos recursos, el actual gobernador era Ministro de Hacienda de Jorge Sapag, a quien no vimos reclamar por lo nuestro, sino todo lo contrario, renuncio, sin por lo menos reclamar o «gestionar» que vuelva algo, por ejemplo en materia de infraestructura educativa.

Lo que brindamos a continuación es lo que oficialmente el Ministerio de Educación de la Nación, a cargo del Ministro Alejandro Finocchiaro,  informa sobre cuanto se lleva invertido y se estima invertir este 2018 en infraestructura educativa para Neuquen, pedido que fue respondido en dos días. No se puede decir lo mismo del Consejo Provincial de Educación a quien se le ha pedido informe sobre cantidad de alumnos, cantidad de docentes nombrados, cantidad de nombramientos políticos, etc , ya que esto representa el 81% del presupuesto, y ni por la vía de lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Publica brindan la información.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

PROVINCIA DE NEUQUÉN:

TOTAL CANTIDAD DE OBRAS EN LA PROVINCIA: 86 obras

TOTAL DINERO INVERTIDO POR NACIÓN: $ 1 106 153 569

TOTAL ALUMNOS ALCANZADOS: 9675 (4837 EN CADA TURNO)

OBRAS:

Las principales metas de la actual gestión, tienen el foco puesto en el 2030, año en el cual egresarán quienes hoy comienzan su escolaridad. El objetivo es fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes a través de procesos de enseñanza y de aprendizaje de calidad, en el Nivel Inicial. Para ello, en materia de infraestructura, llevamos adelante un plan para la construcción de las salas necesarias para escolarizar a los chicos desde los 3 años en todo el país.

Actualmente, estas son las obras de Jardines de Infantes en la provincia de Neuquén, tanto en proceso de licitación como en ejecución:

  • 42 OBRAS DE JARDINES NUEVOS CENTRALIZADOS:

  1. 12 en proceso de licitación

  2. 30 en ejecución

– A) Jardines nuevos en proceso de licitación (Centralizados): 12 obras

Alumnos alcanzados: 1350 (675 por turno – Mañana y tarde)

Departamentos:

  • Pehuenches: 1 obra.

  • Ñorquín: 1 obra.

  • Loncopue: 1 obra

  • Huiliches: 1 obra

  • Confluencia: 5 obras

  • Chos-Malal: 1 obra

  • Añelo: 2 obras.

– B) Jardines nuevos en ejecución (Centralizados): 30 obras

Alumnos alcanzados: 3375 (1687 por turno – Mañana y tarde)

Departamentos:

  • Zapala: 1 obra

  • Picunches: 1 obra

  • Pehuenches:2 obras

  • Los Lagos: 1 obra

  • Lacar: 2 obras

  • Huiliches: 1 obra

  • Confluencia: 20 obras

  • Añelo: 1 obra

  • Alumine: 1 obra

Jardines nuevos con licitación de la provincia: 1 obra licitada en Confluencia.

– Obras licitadas para ampliación de jardines existentes: 4 obras en Pehuenches, Minas y Los Lagos.

Obras en ejecución de ampliaciones en jardines existentes: 1 obra en Confluencia.

Escuelas rurales en ejecución: 1 obra en Pehuenches

– Escuelas nuevas en ejecución: 4 obras en: Los Lagos, Lacar, Huiliches y Alumine.

– Escuelas nuevas terminadas: 2 obras en: Huiliches, Cullón.

Ampliaciones y/o refacciones de escuelas licitadas: 1 obra licitada en Lacar.

Ampliaciones y/o refacciones de escuela en ejecución: 2 obras en Pehuenches y Alumine.

Escuelas ampliadas terminadas: 5 obras en Los Lagos, Lacar, Chos-Malal y Alumine.

Ampliación y rehabilitación de Escuelas Técnicas: 2 obras en Confluencia y Lacar.

Escuelas Técnicas nuevas: 2 en Confluencia.

Además, se están realizando obras en escuelas de jornada extendida, ampliaciones de secundarias, playones y reparaciones menores.

NOTA:

Ejecuciones centralizadas y descentralizadas:

Obras con licitación centralizada: Son obras cuya inversión, licitación y ejecución está a cargo del Ministerio de Educación de la Nación.

Obras con licitación descentralizada: Son obras cuya inversión es realizada por el Ministerio de Educación de Nación. Nación pone el dinero para la construcción, pero la licitación y la ejecución queda a cargo de la provincia.

Mariano Rolla – Director Radio Urbana-

Más noticias

Radio Urbana Neuquén en vivo / 104.7

Share via
Copy link
Powered by Social Snap